Autor: Pedro Elías Gutiérrez
Arreglo: Angel Sauce
Midis
Alma llanera
Alma llanera – S
Alma llanera – A
Alma llanera – T
Alma llanera – B
Comentarios sobre el texto
Yo nací en una ribera del Arauca vibrador,
soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol.
Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar,
y por eso tengo el alma, como el alma primorosa del cristal.
Amo, lloro, canto, sueño, con claveles de pasión,
Amo, lloro, canto, sueño, para ornar las rubias crines del potro de mi amador.
Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma, de las garzas, de las rosas, y del sol…
Alma llanera es una canción folclórica venezolana, del estilo joropo, cuya música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez basada en un texto de Rafael Bolívar Coronado. Es considerada como el segundo himno Nacional de Venezuela. Nace como zarzuela y fue estrenada el 19 de septiembre de 1914 en el Teatro Caracas, bajo el nombre “Alma Llanera: zarzuela en un acto” y la representación estuvo a cargo de la compañía española de Matilde Rueda
El término «llanero/llanera» se relaciona a la región Los Llanos. http://es.wikipedia.org/wiki/Llanos
Arauca vibrador: El Arauca es un río que nace en la cordillera Oriental en Colombia y desemboca en el Orinoco en Venezuela. Marca límites entre estas dos naciones. En su ribera se encuentra la ciudad de Arauca del lado colombiano y la de El Amparo del lado venezolano. http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Arauca
Amador: Capataz, patrón
Ver también artículo de Ricardo Espinosa